miércoles, 23 de septiembre de 2015

PIRÁMIDE DE LA LUNA

La Pirámide de la Luna, junto a la Pirámide del Sol y el Palacio de Quetzalpapalotl, define el recinto religioso-administrativo de Teotihuacán. Estos edificios, junto a otros de carácter ritual y político, se levantan a lo largo de Calzada de los Muertos, considerada el eje básico de la ciudad. 
En Teotihuacán se desarrolla la idea de la pirámide con una proporción entre la altura y la anchura tal que presentan una apariencia aplastada, constratando con la esbeltez y ligereza de otras áreas. Las pirámides se ubican en medio de grandes explanadas o al fondo de las avenidas como es el caso de la de la Luna, al final de la Calzada de los Muertos, persiguiendo sus arquitectos la ejecución de un escenario en el que se representara el ceremonial religioso de forma espectacular. La perspectiva empleada por sus diseñadores hace de esta pirámide que parezca más elevada a pesar de sus 42 metros, en comparación con los 63 de la del Sol. Los especialistas consideran que ambas edificaciones deben haber sostenido templos, sin descartarse la posibilidad que hayan sido enterrados en su interior algunos personajes de importancia para la comunidad.
Pirámide de la Luna (Teotihuacan, México)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CERAMICA DEL NOROESTE, DATOS DE ARGENTINA EXPLORA

  La Cerámica en las Culturas Precolombinas del Noroeste Usos, características y técnicas de la cerámica en los pueblos precolombinos del no...